Aplicaciones y desafíos de la inteligencia artificial en la docencia del derecho: un estudio y pautas de capacitación en la Universidad Veracruzana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.54802/r.v6.n1.2024.151

Palabras clave:

Didáctica del derecho, Inteligencia artificial, tics

Resumen

Este trabajo es una investigación descriptiva de tipo transversal con enfoque cuantitativo, se llevó a cabo a partir de una encuesta aplicada a 100 académicos con el objetivo de describir el uso que los profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana hacen de las herramientas de inteligencia artificial (IA) en su práctica docente, y a partir de ello, identificar las necesidades de formación. La pregunta fue: ¿Cuál es el uso que llevan a cabo los docentes de la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana de las herramientas de la inteligencia artificial en su práctica docente y cuáles son sus necesidades de capacitación?. Los resultados y su discusión arrojan que las herramientas de la IA han penetrado en la comunidad académica estudiada para su uso en las clases, una mayoría importante reporta conocerlas y haberlas utilizado; sin embargo, su uso se da a un nivel básico y las necesidades de capación se orientan hacia el uso especializado de la IA en el derecho.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • José Francisco Báez Corona, Universidad Veracruzana

    Licenciado en Derecho y en Pedagogía, Especialista y Maestro en Docencia Universitaria, Doctor en Derecho Público graduado con honores, actualmente es investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Veracruzana y director de la revista Universos Jurídicos, profesor con perfil PRODEP, miembro del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras de CONAHCYT, Coordinador del Cuerpo Académico Derecho, Gobierno y Multidisciplinariariedad Jurídica. Es autor y coordinador de más de 100 trabajos publicados con circulación nacional y certificación internacional, titular del canal de YouTube “el derecho es para todos”, reconocido por los premios ANUIES a la innovación educativa y que cuenta con más de quinientas mil reproducciones acumuladas, ha impartido clases y conferencias en México, España, Chile y Cuba su trabajo se enfoca en el estudio de los fenómenos que vinculan derecho y educación.

  • Lizbeth Otilia Rubio Fernández, Universidad Veracruzana

    Licenciada en Derecho y en Pedagogía, Maestra en Docencia y Evaluación Educativa y Doctoranda del Programa Educativo de Derecho. Se ha desempeñado con distintos puestos tanto en la Secretaría de Gobierno del Estado de Veracruz, en la Secretaría de Educación de Veracruz, en Universidades Privadas, así como en la Universidad Veracruzana, en esta última por más de 9 años coadyuvado en la Secretaría Académica, en la Oficina del Abogado General y como parte de la planta académica de los programas educativos de Derecho y Pedagogía. Actualmente labora en el Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial del Estado de Veracruz y como docente de nivel superior. Su trabajo se enfoca en el estudio de los fenómenos que vinculan derecho y educación

Descargas

Publicado

17-10-2025

Número

Sección

Artículos Publicados

Cómo citar

Aplicaciones y desafíos de la inteligencia artificial en la docencia del derecho: un estudio y pautas de capacitación en la Universidad Veracruzana. (2025). Revista Electrónica De Investigación En Docencia Universitaria, 6(1), 90-120. https://doi.org/10.54802/r.v6.n1.2024.151

Artículos similares

1-10 de 76

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.